Cosecha Imperfecta y Maifud: Cuando Dos Visiones se Convierten en un Solo Movimiento

Cosecha Imperfecta y Maifud: Cuando Dos Visiones se Convierten en un Solo Movimiento

Hay momentos en la vida de una empresa que lo cambian todo. Momentos donde las decisiones que tomas no solo afectan tu futuro, sino el futuro de un movimiento completo. Este es uno de esos momentos.

Hoy queremos compartir contigo una noticia que nos tiene increíblemente emocionados y, para ser honestos, también un poco nerviosos (del tipo de nervios buenos, los que sientes cuando algo grande está por comenzar): Cosecha Imperfecta ahora es parte de Maifud.

Si estás leyendo esto y has sido parte de la comunidad de Cosecha Imperfecta, primero que todo, gracias. Gracias por creer en una visión donde los alimentos imperfectos merecen una oportunidad. Gracias por cada caja que recibiste, por cada publicación que compartiste, por cada conversación donde mencionaste que "sí, esas zanahorias raras saben exactamente igual que las perfectas".

Y si has sido parte de la comunidad de Maifud, esto también es para ti. Porque lo que viene es más grande que cualquiera de las dos empresas por separado.


Por Qué Esta Unión Tenía que Pasar

Déjame contarte algo que tal vez no sabías. Cuando Rafa de Moura fundó Cosecha Imperfecta y cuando Darío Contreras fundó Maifud, ambos estaban respondiendo a la misma pregunta: ¿Cómo es posible que desperdiciemos tanto alimento cuando hay tanta gente que lo necesita?

Esa pregunta los llevó por caminos diferentes pero paralelos. Cosecha Imperfecta se enfocó en rescatar frutas y verduras que el sistema consideraba "no aptas" para venta solo por su apariencia. Maifud fue más allá, no solo rescatando alimentos imperfectos, sino transformándolos en productos de valor agregado a través del upcycling alimentario.

Dos enfoques. Una misión. Y en algún momento, ambos equipos se dieron cuenta de algo obvio: juntos podían hacer mucho más que separados.

Piénsalo así: Cosecha Imperfecta había construido relaciones increíbles con agricultores, había educado a cientos de clientes sobre el valor de lo imperfecto, había creado una comunidad comprometida. Maifud había desarrollado tecnología, logística, productos innovadores como Bueno & Punto, y una visión de cómo escalar el impacto.

Cuando sumas todo eso, no obtienes simplemente una empresa más grande. Obtienes la posibilidad de transformar realmente el sistema alimentario chileno.


Qué Significa Esta Integración (En Palabras Simples)

Entendemos que las fusiones empresariales pueden sonar frías, corporativas, lejanas. Pero esta no es una fusión fría. Es la unión de dos familias que siempre estuvieron destinadas a ser una.

Si eres cliente de Cosecha Imperfecta, esto significa que ahora tienes acceso a todo el ecosistema de Maifud. No solo frutas y verduras imperfectas, sino también productos transformados como la Salsa y el Caldo Bueno & Punto, una plataforma digital mejorada, más opciones de entrega, y una comunidad aún más grande de personas comprometidas con el cambio.

Tu misión de reducir el desperdicio de alimentos no cambia. Solo se amplifica. Ahora puedes hacer aún más con cada compra.

Si eres cliente de Maifud, esto significa que tu impacto acaba de crecer exponencialmente. Cada nueva relación con agricultores que Cosecha Imperfecta construyó, cada cliente que educaron sobre lo imperfecto, cada tonelada de alimentos que rescataron, ahora suma al movimiento del que ya eres parte.

Y para ambos grupos, significa algo fundamental: somos más fuertes juntos.


La Visión Compartida: Más Allá del Rescate

Cuando Rafa y Darío se sentaron por primera vez a conversar sobre esta posibilidad, no hablaron de números o de sinergias operativas. Hablaron de sueños.

Hablaron de un Chile donde desperdiciar alimentos sea tan inaceptable socialmente como tirar basura en la calle. Donde los agricultores puedan vender el 100% de su cosecha, no el 70% u 80% que el sistema considera "perfecto". Donde las familias tengan acceso a alimentos saludables y de calidad sin que su billetera sufra.

Hablaron de crear no solo una empresa, sino un movimiento. Y los movimientos no se construyen solos. Se construyen cuando personas con la misma visión deciden unir fuerzas.

Esta integración no es el final de Cosecha Imperfecta. Es su evolución. Es tomar todo lo que funcionó, todo lo que aprendimos, todo el impacto que generamos, y multiplicarlo por diez.


Qué Cambia y Qué No Cambia

Sabemos que los cambios pueden generar incertidumbre. Así que seamos súper claros sobre qué puedes esperar.

Lo que NO cambia:

El compromiso con rescatar alimentos imperfectos sigue siendo el corazón de todo lo que hacemos. Esa berenjena con forma rara, esa zanahoria torcida, esos limones con cicatrices, todos siguen siendo bienvenidos aquí. De hecho, ahora tenemos más formas de aprovecharlos que nunca.

La gente detrás de esto tampoco cambia. Los mismos equipos que han estado trabajando incansablemente para cambiar el sistema alimentario siguen aquí, solo que ahora trabajando juntos en lugar de paralelamente.

Y lo más importante: los valores no cambian. La sostenibilidad, la transparencia, el triple impacto (social, económico, ambiental), la obsesión con hacer lo correcto en lugar de lo fácil. Todo eso permanece intacto.

Lo que SÍ cambia (para mejor):

La escala del impacto. Con los recursos, la tecnología, y la red combinada de ambas empresas, podemos rescatar más alimentos, servir a más familias, apoyar a más agricultores.

Las opciones disponibles. Ahora todo el catálogo de productos de Maifud está disponible para la comunidad de Cosecha Imperfecta, y viceversa. Más variedad, más formas de participar en el movimiento.

La plataforma digital. La experiencia de compra, el seguimiento de pedidos, la personalización, todo mejora con la tecnología que Maifud ha desarrollado.

Y algo que nos emociona particularmente: la capacidad de innovar. Con más recursos, podemos desarrollar nuevos productos de upcycling, explorar nuevas formas de rescate, experimentar con tecnologías que antes estaban fuera de alcance.


El Camino por Delante

Esta integración no es un evento, es un proceso. Y queremos que lo vivas con nosotros.

Durante los próximos meses, verás cambios graduales. Tal vez recibas emails con el nuevo branding. Tal vez veas productos nuevos en el catálogo que antes no estaban.

Pero cada cambio tendrá un propósito: hacer que tu experiencia sea mejor, que tu impacto sea mayor, que ser parte de este movimiento sea más fácil y más satisfactorio.

Y si en algún momento tienes dudas, preguntas, o simplemente quieres entender mejor qué está pasando, estamos aquí. Puedes escribirnos a contacto@maifud.cl, seguirnos en redes sociales donde estaremos compartiendo todo el proceso, o simplemente hacer tu próximo pedido y ver por ti mismo cómo todo se mantiene (y mejora) al mismo tiempo.


Una Invitación Personal

Si has llegado hasta acá, es porque esto te importa. Te importa de dónde viene tu comida, qué pasa con los alimentos que el sistema descarta, cómo tus decisiones de compra afectan el planeta y las personas que cultivan lo que comes.

Y eso nos hace iguales. Porque eso también nos importa a nosotros. Por eso Cosecha Imperfecta existió. Por eso Maifud existe. Y por eso esta unión está pasando.

Queremos invitarte a ser parte de esta nueva etapa. Ya sea que hayas sido cliente de Cosecha Imperfecta, de Maifud, o de ninguna de las dos pero la idea te resuena, hay espacio para ti aquí.

Cada caja de verduras imperfectas que compras es un voto por un sistema mejor. Cada frasco de Salsa Bueno & Punto que agregas a tu carrito es apoyo directo a tomates rescatados. Cada vez que le cuentas a un amigo sobre esto, el movimiento crece.

No necesitas hacer todo. Solo necesitas empezar. Y si ya empezaste, solo necesitas seguir. Porque el cambio no pasa de la noche a la mañana, pero pasa. Y pasa porque personas como tú deciden que tiene que pasar.


Gracias

Antes de cerrar, queremos decir gracias. Gracias a cada persona que alguna vez compró una caja de Cosecha Imperfecta. Gracias a cada agricultor que confió en nosotros cuando les dijimos "queremos comprar esas verduras que nadie más quiere". Gracias a cada miembro del equipo que trabajó incansablemente, muchas veces sin recursos suficientes, porque creían en la misión.

Gracias a la comunidad de Maifud que ha apoyado la visión desde el día uno y que ahora recibe a esta nueva familia con los brazos abiertos.

Y gracias a ti, por leer esto. Por tomarte el tiempo de entender qué está pasando y por qué importa.


Siguiente Paso

Si quieres ser parte de esta nueva etapa, es simple:

Visita maifud.cl y explora todo lo que tenemos disponible. Frutas y verduras imperfectas, productos de upcycling alimentario, opciones de suscripción, compras puntuales, lo que funcione para ti.

Síguenos en redes sociales (@maifud.cl en Instagram) donde estaremos compartiendo el proceso de integración, historias de impacto, y todo el contenido que ya conoces pero amplificado.

Y si tienes dudas, preguntas, o simplemente quieres decir hola, escríbenos a contacto@maifud.cl. Queremos escucharte.


Una Última Cosa

Cuando Rafa fundó Cosecha Imperfecta, había una pregunta que lo motivaba cada mañana: "¿Cómo hacemos que lo imperfecto sea valorado?"

Cuando Darío fundó Maifud, su pregunta era similar: "¿Cómo transformamos el desperdicio en oportunidad?"

Hoy, esas preguntas se convierten en una sola: "¿Cómo construimos un sistema alimentario que funcione para todos - para los agricultores, para los consumidores, para el planeta?"

No tenemos todas las respuestas. Pero tenemos algo mejor: tenemos una comunidad de personas que también están haciendo esa pregunta. Y cuando suficientes personas hacen la misma pregunta y actúan en consecuencia, las respuestas empiezan a aparecer.

Esta es nuestra respuesta. Cosecha Imperfecta y Maifud, juntos, construyendo el futuro de la alimentación sostenible en Chile.

¿Te unes?


Con gratitud y emoción por lo que viene,

Darío Contreras (Maifud)
Rafa de Moura (Cosecha Imperfecta)

Y todo el equipo que hace esto posible cada día.


P.D.: Si alguna vez compraste una caja de Cosecha Imperfecta, si alguna vez le contaste a alguien sobre nosotros, si alguna vez defendiste la idea de que una zanahoria torcida es tan buena como una recta, gracias. Este momento existe por ti. Y lo que viene, también será gracias a ti.


← Volver al Blog